top of page

Comité Editorial

Moisès Bertran
 


Nacido en Mataró (Barcelona, España), Moisès Bertran i Ventejo está titulado como Profesor Superior de Piano; Solfeo y Teoría de la Música; y Composición por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. También realizó una
Maestría en Música y un Doctorado en Artes Musicales en The Hartt School de la Universidad de Hartford, en EEUU. Sus principales maestros han sido Salvador Pueyo y James Sellars, en composición, y Maria Jesús Crespo y Luiz de Moura Castro, en piano.


Ha sido profesor de piano, materias teóricas, orquestación y composición tanto en España como en los Estados Unidos y en Colombia, ejerciendo en diversas instituciones como son Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, Conservatorio Municipal de Música de Igualada, “The Hartt School” – University of Hartford (Connecticut/USA), Universidad EAFIT (Medellín, Colombia), institución esta última en la que se desempeñó también como Jefe del Departamento de Música. Actualmente es Profesor de Composición en Dedicación Exclusiva en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, institución que dirigió de 2008 a 2010.


Muchas de sus piezas se han interpretado a menudo en concierto, habiendo obtenido premios con algunas de ellas tanto en Europa como en América. Su producción, que cuenta actualmente con mas de 80 obras, incluye composiciones para instrumentos a solo, cámara, orquesta, banda, coro y ópera. Ha realizado la revisión y finalización del Quinteto para Piano y Cuerdas Op. 49 en sol menor del compositor español Enric Granados, obra que en la versión actual de Moisès Bertran ha sido editada por Editorial Boileau y grabada por el sello discográfico COLUMNA MÚSICA. Con esta misma discográfica produjo en 2007 su primer CD monográfico titulado “Variaciones y Fantasía”, y en 2013 sacó una segunda entrega con toda su producción de Lied, “Suau, la teva veu”.


Fue elegido miembro de la Sociedad de Honor Musical Americana Pi Kappa Lambda, en 1994 y, desde 1993, es miembro de la Asociación Catalana de Compositores. Su música se encuentra publicada en las editoriales Clivis Publicacions, Universidad EAFIT, Mà de Guido, Dinsic, y Editorial Boileau.

Website:   www.moisesbertran.com

Juan "Pollo" Raffo

 

 

Juan “Pollo” Raffo (Buenos Aires, 1959) es compositor, arreglador, director, tecladista y docente. Ejerce todas estas actividades a la vez, esforzándose para que no interfieran entre sí e intentando que se potencien mutuamente. A los ocho años inició sus estudios de piano aprendiendo “El Primer Dolor” (Erster Verlust) de Robert Schumann. Semejante comienzo lo predispuso para buscar el sentido trágico de la música. Algunas veces lo ha logrado y otras ha llegado al resultado contrario, consiguiendo efectos humorísticos no del todo eficaces.

Ha tenido la fortuna de contar con grandes maestros, empezando por su propia familia. En el ámbito académico ha obtenido un Diploma Summa Cum Laude en Jazz Composition por el Berklee College of Music de Boston y un Master of Arts en composición por la Universidad de New York (NYU), este último realizado a través de una beca Fulbright.

En 2015 recibió el premio Konex de platino a la música popular como máximo exponente de la década 2005-2014 en la disciplina “Instrumental/Fusión”.

Ha integrado grupos considerados de culto en la escena de la música argentina como “Trigémino” en los 70’, “El Güevo” en los 80’ y “Monos con Navajas” (coliderado junto al bajista Willy González) en los 90’. Esta última agrupación obtuvo el diploma Konex como uno de los cinco mejores conjuntos de jazz en la década 1985-1994.

Paralelamente ha trabajado como arreglador, tecladista y/o director musical junto a destacados artistas populares como Juan Carlos Baglietto, Soda Stereo, León Gieco, Los Piojos, Divididos, No Te Va Gustar, Fito Páez, Manuel Wirzt, Ratones Paranoicos, Ciro y Los Persas, Juanse, Vox Dei, Miguel Cantilo, Los Gardelitos, El Bordo, Nito Mestre, María Rosa Yorio, Moris, Roque Narvaja, Fontova, Sueter, Celeste Carballo y Julia Zenko. En 2003 produjo artísticamente el álbum “Soundances” del trompetista Diego Urcola, que obtuvo doble nominación al Grammy (Grammys USA y Latin Grammys) en el rubro “mejor álbum de Latin Jazz”. En 2006 compuso música para el álbum “Viva” del mismo artista, donde participan además Paquito D’Rivera y Dave Samuels. Este último trabajo también fue nominado al Grammy en el mismo rubro.

Desde 1990 realiza una importante actividad docente en las áreas de composición, arreglos, teclados, ensamble y apreciación musical. Actualmente es profesor en el Centro Académico de Enseñanza Global de la Universidad de Nueva York (NYU), la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires (EMC, miembro del Berklee International Network) y el instituto terciario Tamaba. Ha sido convocado como profesor en la Escuela Itinerante de Música de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación y también en el proyecto “Músicos por la Identidad”, coordinado por el mismo ministerio junto a Abuelas de Plaza de Mayo. Dicta cursos y clínicas en forma particular y supervisa proyectos individuales de composición y arreglos. Como maestro ha contribuido, directa o indirectamente, a la formación de muchos de los mejores músicos de la escena local.

Desde 2003 lidera “Raffo”, la agrupación dedicada a la interpretación de sus propias composiciones que combinan los patrones rítmicos, el clima emocional y la estética de la música sudamericana con el espíritu de improvisación del jazz. Estos elementos fluyen dentro de estructuras formales y desarrollos composicionales asociados habitualmente a la música de tradición escrita, resultando en una mezcla inestable de erudición y atorrantismo.

Hasta la fecha el grupo ha editado cuatro álbumes, que constituyen los volumenes 1, 2, 3 y 4 de la serie “Música de Flores”. Estos son “Guarda que Viene el Tren” (2006), “Diatónicos Anónimos” (2010), “Al Sur del Maldonado” (2013) y “Brindis” (2016). En este momento estan presentando en vivo el material del último álbum.

Simultáneamente a la actividad del grupo, Juan Raffo interpreta sus composiciones y arreglos en versiones para piano solo. Además se presenta en dúo junto al guitarrista Alan Plachta, integra el colectivo de compositores e intérpretes Ensamble Real Book Argentina y es compositor y director invitado en la Boris Big Band. También ha estrenado varias obras en el ámbito de la música sinfónica y de cámara. Algunas de ellas en la ciudad de New York como y otras en Buenos Aires.

Website: www.polloraffo.com

Orie Sato

Nació en Tokyo (Japón) en 1971, estudió composición con Thomas Hojnack en Dean College in Franklin y con John Bavicchi en Berklee College of Music. .

En 1994 ganó el premio Trustees en música en memoria a Helen Chapin, en 2002 fue finalista del Concurso Internacional de Composición Alea III. En 2003 fue la compositora residente en el festival International Music Days in Asisi, en Italia. 

 

En 2004 fue comisionada para escribir una pieza para la Orquesta de Bucharest, Romania; en el año 2005 ganó el premio Borsa di Studio Offerta dalla Foundazione Toscanini con su obra "1/137 doble concierto para trompeta y trombón en el concurso 2 Agosto International Composing Competition de la Rai3 Radio Broadcasting. 

 

En 2008 fue finalista del concurso de composición de música contemporánea Citta´ di Udine. En 2008, 2010 y 2011 fue compositora invitada en el Festival Internacional de Nueva Música en Frigiliana, Maága, España.

 

Sus composiciones han sido interpretadas en Europa y Estados Unidos. 

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • SoundCloud Clean Grey

© 2016. Gapa Music Publishers. Creado con Wix.com

bottom of page